
Magda Puyo y las desopilantes bacantes
El testimoni personal de Graciela Gil desvela l’àmbit més experimental de Magda Puyo (en relació als processos de creació de la companyia Metadones).

Sistemas minimalistas en el teatro
Quizás el modo más simple de presentar este territorio de investigación teatral -que explora las fronteras entre la figuratividad y la abstracción- consista en trazar las lineas generales de su pequeña historia. Tras ocho años de investigaciones dramatúrgicas (1977-1985) realizadas a partir de materiales textuales diversos, que se concretaron en diez espectáculos y varios seminarios...

Mísero Próspero
Con ese leve gesto… se levantan los vientos de su sueño lejano y acuden hacia aquí, presurosos, conduciendo rebaños de nubes vagabundas. Con este otro… les ordeno abatirse sobre el mar y encrespar su serena superficie. ¡Soplad, soplad más fuerte! Levantad olas altas como montes nevados, haced que mar y cielo se confundan. Y, ahora,...

En la Sala Beckett
En el ámbito de la cultura en general, y en lo que se refiere a teatro en particular, la política institucional suele seguir una estrategia de hechos consumados que muestra una marcada tendencia hacia el escaparatismo, hacia las actividades que proporcionan un cierto prestigio inmediato, pero que contribuyen en escasa medida a la creación de...

Regreso a Melville
En 1983, El Teatro Fronterizo emprendió -en colaboración con el GAT de l’Hospitalet- la arriesgada aventura de llevar a la escena la obra más conocida y ambiciosa de Herman Melville: Moby Dick. Aventura que, para hacer honor a la verdad, se saldó con un relativo fracaso; aunque, todo hay que decirlo, también con un considerable...

Narratividad y Teatralidad
LA DRAMATURGIA DE “BARTLEBY EL ESCRIBIENTE” Como en anteriores trabajos dramatúrgicos de El Teatro Fronterizo, la traslación de un texto narrativo a la escena no supone simplemente adaptar las situaciones, los personajes y los diálogos que constituyen la trama del relato (su “historia” o “fábula’) a los códigos establecidos de la teatralidad habitual. Supone, fundamentalmente,...

Mesa redonda sobre el otro teatro
El teatro no va mal del todo. Esa es la opinión de los más pesimistas, ya que los optimistas hasta llegan a concluir que en estos momentos va como casi nunca. Sea como fuere, lo que parece medianamente claro es que cada uno habla de la feria según le va en ella. Y para hablar...

Ñaque: 10 años de vida
Es un tópico decir que la obra de arte trasciende a su creador y adquiere una vida autónoma, independiente del destino biográfico de quien la produjo. Es un tópico, ciertamente, cuando se aplica a aquellas obras cuyo soporte material -arcilla, mármol, lienzo, papel, celuloide…- asegura su permanencia y su transcurso más allá del gesto creador....

La picaresca teatral en el siglo de oro
“Pues sabed que hay ocho maneras de compañías y representantes, y todas diferentes (..): bululú, ñaque, gangarilla, cambaleo, garnacha, bojiganga, farándula y compañía (…); Ñaque es dos hombres (…); éstos hacen un entremés, algún poco de un auto, dicen unas octavas, dos o tres loas, llevan una barba de zamarro, tocan el tamborino y cobran a...

De cómo se gestó, nació, se hizo adulto, se casó y anduvo ese “Ñaque o de piojos y actores” contado de la manera que dicta, como quiere, la memoria
(Alrededor de una mesa, agitando recuerdos y dispuestos a lanzarlos a borbotones, no todos porque serían muchos, pero sí los que quepan en esas páginas para la nostalgia, esttan sentados Luis Miguel Climent, José Sanchís, Manuel Dueso y unos amigos de siempre y de ahora) Y, a principios del ochenta, en pleno invierno, en Sabadell,...

Muestra antológica de El Teatro Fronterizo
No nos llamemos a engaño: EL TEATRO FRONTERIZO no es un grupo de teatro, a la manera de aquellos que, en los años 70, recorrían la geografía española a lomos de una desvencijada furgoneta. Para empezar, nunca hemos tenido una furgoneta, ni siquiera desvencijada. Y para concluir -con el equívoco-, apenas si podría hablarse, durante casi diez años,...